!!Te AmO!!

!!Te AmO!!

martes, 28 de diciembre de 2010

***ABUSO DE RECURSOS NATURALES***

La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin embargo, la constante explotación indiscriminada de estos recursos por la sociedad, podría causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y animal.

La población se beneficia de los recursos naturales, utilizados, en ocasiones, sin medida y provocando el deterioro del medio ambiente; los bosques, por ejemplo, pueden explotarse, si se siembran más árboles, así la reforestación preservará la flora y fauna del bosque.

La tala inmoderada de zonas boscosas, la quema excesiva de campos para uso agrícola, la explotación masiva de especies vegetales y animales, la caza furtiva y la contaminación a la que está expuesta la naturaleza son algunas de las muchas causas por las que actualmente la calidad de vida de la sociedad va disminuyendo.

El ser humano toma recursos, desde hace siglos, de su medio para proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera. La sobrepoblación y la falta de conciencia ha ocasionado que se abuse de dichos recursos.

El agua es otro recurso importante que desperdiciamos o contaminanos constantemente. Mil millones de personas carecen de acceso a mejores servicios de suministro de agua, y 2,400 millones carecen de adecuados servicios de saneamiento. Aquellos que no tienen suministro de agua adecuado y asequible son los más pobres de la sociedad. De continuar esta escasez, en un futuro próximo el agua podría ser fuente de muchos conflictos armados.

Si nuestras demandas al planeta continúan aumentando a este ritmo, para mediados de 2030 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida”, opinó el director general de la WWF Internacional, James Leape.
.
organización, la Sociedad Zoológica de Londres y la Red de Impacto Mundial indica que tres cuartos de la población mundial habita países donde el consumo supera la capacidad de renovación natural.
.
Eso pone en riesgo el desarrollo futuro del planeta con efectos importantes en la economía, el precio de los alimentos, el agua y la energía.
.
Por esa razón, la WWF considera que en el 2030 serán necesarias dos Tierra para que el mundo pueda continuar con su estilo de vida actual.
organización, la Sociedad Zoológica de Londres y la Red de Impacto Mundial indica que tres cuartos de la población mundial habita países donde el consumo supera la capacidad de renovación natural.
.Eso pone en riesgo el desarrollo futuro del planeta con efectos importantes en la economía, el precio de los alimentos, el agua y la energía.
.Por esa razón, la WWF considera que en el 2030 serán necesarias dos Tierra para que el mundo pueda continuar con su estilo de vida actual.

COMENTARIO: Yo considero que si el ser humano esta abusando demasiado de los recursos naturales por que principalmente los que tienen dinero se sienten con todo el derecho para hacer y deshacer sin inportar el mal que nos estan haciendo pero yo creo esto  ya se trata de concientizar todos para parar este abuso.

http://www.icesi.edu.co/blogs/sociedaddelriesgo/



Carta escrita en el año 2070

***PROBLEMATICAS AMBIENTALES***

Existen muchos problemas ambientales que están enfermando a nuestro planeta. Estos a su vez guardan estrecha relación con otros problemas económicos y sociales. Como EcoPibes es fundamental que los conozcamos, sepamos qué está pasando, por qué pasa lo que pasa, que hay de malo en ellos y, lo más importante de todo, que podemos hacer para ayudar a proteger a nuestro ambiente.
El cambio climático
Seguramente ya oíste hablar sobre el efecto invernadero. Tal vez lo escuchaste en la tele o tu maestra te mando a hacer alguna tarea sobre eso, quizás lo oíste de tus papás o algún amigo te contó de que se trata.
Acá vamos a contarte lo que nosotros aprendimos sobre el efecto invernadero y el cambio climático. El asunto no es nada sencillo pero como EcoPibes debemos saber de que se trata e incluso podemos ayudar mucho a que este problema no se agrave.
Capa de Ozono
El adelgazamiento de la capa de ozono es uno de los problemas ambientales que más interesa al mundo actual y los EcoPibes que nos escriben.
Nosotros estamos muy preocupados por lo que está pasando y pensamos que sería bueno que te contáramos lo que pudimos investigar. Queremos cuidar el ambiente y por eso tenemos que aprender cómo evitar que este problema continúe.
Hay muchas cosas difíciles de entender sobre este fenómeno pero vamos a tratar de que juntos lo comprendamos.
Pérdida de la Biodiversidad
La biodiversidad es muy importante para la vida en nuestro planeta. Muchas especies y ecosistemas están desapareciendo, se están extinguiendo... lo cual verdaderamente es muy grave.
Si lo piensas, es el único impacto ambiental que sin lugar a dudas es irreversible. Hoy contamos con medios para revertir, en mayor o menor medida, muchos de los problemas que el hombre causa sobre el ambiente. Pero cuando una especie se extingue no hay absolutamente nada que podamos hacer para recuperarla. Por lo cual aprender sobre su importancia y las causas de este problema es fundamental para que todos los EcoPibes contribuyamos a preservar la biodiversidad.
La Contaminación
Hasta ahora vimos temas como el cambio climático, el debilitamiento de la capa de ozono, la basura, etc. Todos ellos tienen que ver con la contaminación pero, para que aprendamos juntos algunos conceptos, desarrollamos esta sección. 
Hay mucho por conocer. Algunas cosas son sencillas y otras no tanto, pero vamos a tratar de ir descubriendo de a poco los misterios que encierra este gran problema. Con paciencia y dedicación te convertirás rápidamente en un experto en contaminación y estarás listo para luchar contra ella.

COMENTARIO: Bueno hacerca de las probleaticas ambientales yo creo que este mundo ya se esta acabando por que los seres humanos no tomamos conciencia de lo que esta pasando, principalmente por el calentamiento global pues de ahi se deriva todo, y la gente nos seguimos comportando normal como si nada estuviera pasando y eso es malo ya que debido a nuestra ignorancia no sabemos que si no hacemos algo ahora despues sera demasiado tarde y los desastres naturales acabaran con nuestro planeta.

CANCION ECOLOGISTA DEL CLAN OZONO

Problemas ambientales Rebirth Angra

lunes, 27 de diciembre de 2010

Generadores Eolicos - Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina.

***ENERGIA EOLICA***

La energía eólica es una forma indirecta de energía solar, ya que son las diferencias de temperaturas y de presiones en la atmósfera, provocadas por la absorción de la radiación solar, las que ponen al viento en movimiento.
Hace miles de años que se utiliza la energía del viento (eólica). Los persas fueron los pioneros de los molinos de viento. La energía eólica- o el aerogenerador de hoy- ya no se parece tanto al modelo de estos antepasados que la utilizaban para moler trigo. Esta energía eólica recibe su nombre de Aeolus (griego antiguo Αἴολος / Aiolos), nombre del dios del viento en la antigua Grecia.
El aerogenerador es un generador de corriente eléctrica a partir de la energía cinética del viento. Esta imagen, por ejemplo, corresponde a un campo de aerogeneradores en Pozo Izquierdo, Gran Canaria.
La energía eólica es, en la actualidad, una energía limpia y también la menos costosa de producir, lo que explica el fuerte entusiasmo por esta tecnología.
Existen diferentes tipos de energía eólica:
Energía eólica reciclable: compuesto termoplástico de palas que se fabrican a partir de una resina de cíclicos. Esto permite la producción de alrededor de 19 toneladas de materiales de palas reciclables para turbinas eólicas.
Energía mega eólica: los aerogeneradores más poderosos comenzaron a ser instalados alrededor del año 2004/2005. Un ejemplo podría ser el de 5M Repower con una potencia nominal de salida de 5 megavatios, una producción anual estimada en 17 GWh, una altura del rotor de 120 metros para el modelo terrestre y de 90 metros para el modelo marítimo, con 126 metros de diámetro y una longitud de pala de 61,5 metros. Es sólo un ejemplo, ya que también existen otros modelos de similares características o menos poderosos.
Energía mini eólica: En Japón, por ejemplo, Zephyr Corporation fabrica eólicos de hasta 1,5 kW (12,5 m / s) de potencia, con un peso inferior a 16 kg y con palas de 1,8 m de diámetro. Puede producir 138W. Un dispositivo permite la producción continua de electricidad, incluso con una brisa. El precio es de 2.200 euros (controlador incluido).
Aerogeneradores de eje vertical: Un ejemplo podría ser un aerogenerador para edificios con una potencia de 2,5 kW, 3 metros de altura y 2 metros de ancho. Se puede ajustar a 5 metros de alto en el techo de un edificio y su forma hace que puede utilizar los vientos procedentes de muchas direcciones.
Aerogeneradores de eje horizontal: En la actualidad, son más frecuentes los aerogeneradores de eje horizontal que los de eje vertical.

COMENTARIO:  Yo creo que la energia eolica al igual que la solar son unas alterbativas muy buenas pues son de recursos naturales y ademas no contaminan, y lo mejor es la energia eolica tine muchisismas maneras para poder obtenerse entonces considero es muy util.


http://elblogverde.com/energia-eolica/
http://www.amdee.org/



*** ENERGIA SOLAR***

La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad (como sus principales aplicaciones).
Cada año el sol arroja 4 mil veces más energía que la que consumimos, por lo que su potencial es prácticamente ilimitado.
La intensidad de energía disponible en un punto determinado de la tierra depende, del día del año, de la hora y de la latitud. Además, la cantidad de energía que puede recogerse depende de la orientación del dispositivo receptor.
Actualmente es una de las energías renovables más desarrolladas y usadas en etodo el mundo.
¿De qué manera convertimos la energía solar en energía útil para su uso cotidiano?.
Esta energía renovable se usa principalmente para dos cosas, aunque no son las únicas, primero para calentar cosas como comida o agua, conocida como energía solar térmica, y la segunda para generar electricidad, conocida como energía solar fotovoltaica.
Los principales aparatos que se usan en la energía solar térmica son los calentadores de agua y las estufas solares.
Para generar la electricidad se usan las células solares, las cuales son el alma de lo que se conoce como paneles solares, las cuales son las encargadas de transformarla energía eléctrica.
Sus usos no se limitan a los mencionados aquí, pero estas dos utilidades son las más importantes. Otros usos de la energía solar son:
  • Potabilizar agua
  • Estufas Solares
  • Secado
  • Evaporación
  • Destilación
  • Refrigeración
Como podrás ver los usos que se le pueden dar son muy amplios, y cada día se están descubriendo nuevas tecnologías para poder aprovecharla mejor.
COMENTARIO: Yo creo la energia solar es una opcin muy buena para aprovechar todo lo que el sol nos transmite y mas en estos tiempos en los que tenemos el calentamiento global pues los rayos del sol nos llegan mas directamente y asi se aprovecharia mas este tipo de energia y es de una manera muy natural y no afecta a nadie.



Energía solar

miércoles, 15 de diciembre de 2010

***GEOTERMIA***

La geotermia es una rama de la ciencia geofísica que se dedica al estudio de las condiciones térmicas de la Tierra. Uno de los frutos de la técnica más notables, es la extracción de la energía geotérmica.
GEOTERMIAes una palabra de origen griego, deriva de "geos" que quiere decir tierra, y de "thermos" que significa calor: el calor de la tierra. se emplea indistintamente para designar tanto a la ciencia que estudia los fenómenos térmicos internos del planeta como al conjunto de procesos industriales que intentan explotar ese calor para producir energía eléctrica y/o calor útil para el ser humano.
La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc.
Geotermia (o el calor de la tierra) es la energía termal acumulada bajo la superficie de la tierra en zonas de agua de alta presión, sistemas de vapor o de agua caliente, así que en rocas calientes. La energía termal usada consiste en parte de la corriente permanente de calor desde el núcleo de la tierra, a través del manto y hasta la superficie, dónde la energía está desprendido a la atmósfera. La otra parte forman procesos de desintegración radiactiva que suceden naturalmente en el manto y liberan energía.

La explotación de energía geotérmica se puede separar en geotermia cerca de la superficie y geotermia de alta profundidad. Mientras la geotermia cerca de la superficie está explotado con colectores y sondas instalados en la tierra (profundidad aproximadamente 100 -150 m) para suministrar edificios individuales (o complejos de edificios), la explotación de alta profundidad ofrece la posibilidad de proyectos de suministro de energía más largos, incluyendo la generación de energía eléctrica.

La energía hidrotérmica es un caso especial porque éste usa capas con agua (acuíferos) en alta profundidad. Esta opción necesita por lo mínimo dos perforaciones (perforación de producción y perforación de re-inyección) porque el agua termal producida debe ser re-inyectado en la misma capa después de enfriarlo.


COMENTARIO: Pues la geotermia considero es una forma de aprovechamiento de los recursos naturales, por que asi podemos generar electricidad con simplemente la energia que se acumula bajo la superficie de la tierra, y siento es muy util por que es un sistema de gran ahorro pero a la vez no por que la geotermia nos contamina las aguas y pues el agua es el recurso natural mas importante para el ser humano entonces creo es buena pero a la vez no.

http://www.geothermieprojekte.de/que-es-geotermia


Energía geotérmica

viernes, 10 de diciembre de 2010

Biocombustibles

***BIOCOMBUSTIBLES***

Los biocombustibles son combustibles de origen biológico obtenido de manera renovable a partir de restos orgánicos. Estos restos orgánicos proceden habitualmente del azucar, trigo, maiz o semillas oleaginosas.
Todos ellos reducen el volumen total de CO2 que se emite en la atmósfera, ya que lo absorben a medida que crecen y emiten prácticamente la misma cantidad que los combustibles convencionales cuando se queman, por lo que se produce un proceso de ciclo cerrado.
Los biocombustibles son a menudo mezclados con otros combustibles en pequeñas proporciones, 5 o 10%, proporcionando una reducción útil pero limitada de gases de efecto invernadero. En Europa y Estados Unidos, se ha implantado una legislación que exige a los proveedores mezclar biocombustibles hasta unos niveles determinados. Esta legislación ha sido copiada luego por muchos otros paises que creen que estos combustibles ayudarán al mejoramiento del planeta a través de la reducción de gases que producen el denominado ‘Efecto Invernadero’.
Las fuentes de bioenergía pueden ser biomasa tradicional quemada directamente, tecnologías a base de biomasa para generar electricidad, y biocombustibles líquidos para el sector de transporte.

- La biomasa tradicional es utilizada en países subdesarrollados, principalmente en zonas rurales. Esta energía es neutra en emisiones de CO2 (utiliza fotosíntesis reciente), pero tiene elevados costos ambientales, sanitarios y económicos.

- Con respecto a la biomasa para generar electricidad, este sistema es utilizado en países industrializados con elevados recursos forestales, que utilizan madera para generar electricidad.

- Los biocombustibles líquidos proporcionan actualmente aproximadamente la energía equivalente a 20 millones de toneladas de petróleo (lo que equivale al 1% del combustible utilizado mundialmente para transporte por carretera) [Comité de Seguridad Alimentaria Mundial 2007].

Los biocombustibles que mas se utilizan son el etanol y el biodiesel. El etanol puede ser utilizado en motores que utilizan nafta, mientras que el biodiesel puede ser utilizado en motores que utilizan gasoil.

El etanol es un biocombustible a base de alcohol, el cual se obtiene directamente del azúcar. Ciertos cultivos permiten la extracción directa de azúcar, como la caña azucarera (Brasil), la remolacha (Chile) o el maíz (Estados Unidos). Sin embargo, prácticamente cualquier residuo vegetal puede ser transformado en azúcar, lo que implica que otros cultivos también pueden ser utilizados para obtener alcohol. Aunque con la tecnología disponible actualmente este último proceso es muy costoso, se pronostica que ocurran avances en este sentido (las llamadas tecnologías de segunda generación).

En el caso de los motores diesel, se pueden utilizar biocombustibles obtenidos a partir de aceites o grasas. Ciertas plantas como la soja o el girasol, son las que mas eficientemente producen aceites que pueden ser utilizados como biocombustibles directamente, o pueden ser procesados para obtener un biocombustible mas refinado. La utilización directa de aceites vegetales es posible, pero requiere de modificaciones en el motor. El sistema mas habitual es la transformación de los aceites mediante un proceso químico que permite la utilización del biocombustible en un motor diesel sin modificar.

COMENTARIO: Los biocombustibles seran unas de las principales fuentes que traeran la reduccion del petroleo y eso es muy bueno por que asi reduciria la contaminacion, ps estos son combustibles obtenidos de la biomasa, que quiere decir de organismos recientemente vivos y asi se aprovecharian muchas cosas como las plantas o el estiercol que ahora ya serian algo fundamental y muy economico para los paises y se podria incrementar la actividad economica del pais.

http://www.zonaeconomica.com/biocombustibles
http://www.veracruzanos.info/2011/01/veracruz-tiene-el-potencial-para-la-produccion-de-biocombustibles/


miércoles, 8 de diciembre de 2010

EUROPE: La energía para el futuro, El hidrógeno.

***HIDROGENO***

El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H y con un número atómico de 1. En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas diatómico (H2) incoloro, inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable. Con una masa atómica de 1,00794(7) u, el hidrógeno es el elemento químico más ligero y es, también, el elemento más abundante, constituyendo aproximadamente el 75% de la materia visible del universo.
El hidrógeno está últimamente en boca de todos ya que es una fuente de energía renovable con muchísimo futuro ya que es inagotable y no contamina.
Así, aparece el hidrógeno, elemento en estado gaseoso en condicionesambientales normales, pero que es factible de almacenamiento, transporte y distribución,lo que permite su aplicación a cualquier segmento de la demanda.
El hidrógeno es el elemento más ligero, más básicoy más ubicuo del universo. Cuando se utiliza como fuente de energía,se convierte en el combustible eterno. Nunca se termina y, como no contieneun solo átomo de carbono, no emite dióxido de carbono.
El hidrógeno se encuentra repartido por todo el planeta: en el agua, enlos combustibles fósiles y en los seres vivos. Sin embargo, raramenteaparece en estado libre en la naturaleza, sino que tiene que ser extraídode fuentes naturales.
El hidrógeno no es fuente primaria de energía, no es uncombustible que podamos extraer directamente de la tierra como el gas natural.
Distintos estudios sostienen que tal conversión mejoraríala calidad del aire, la salud humana y el clima, sobre todo si se utilizara elviento en la generación de la electricidad necesaria para extraer el hidrógenodel agua en un proceso sin contaminación.
De forma semejante a cómo se bombea el gas en tanques, el hidrógenose bombearía en células de combustible que se basan en procesosquímicos y no en la combustión, para impulsar los vehículos.Cuando el hidrógeno fluye a través de los compartimientos de lacélula de combustible, reacciona con el oxígeno para producir aguay energía.
Tal conversión podría evitar anualmente millones de casosde enfermedades respiratorias y decenas de miles de casos de hospitalización.
La conversión de todos los vehículos actuales en vehículosalimentados por células de combustible recargadas por el viento, podríahacerse a un costo de combustible comparable con el de la gasolina, e inclusomenor si se consideran los efectos de la gasolina sobre la salud.

Las ventajas de utilizar el hidrógeno como energía son

  • No produce: contaminación ni consume recursos naturales, el hidrógeno se toma del agua y luego se oxida y se devuelve al agua. No hay productos secundarios ni tóxicos de ningún tipo que puedan producirse en este proceso.
  • Seguridad: los sistemas de hidrógeno tienen una historia de seguridad muy impresionante. En muchos casos, el hidrógeno es más seguro que el combustible que está siendo reemplazado. Además de disiparse rápidamente en la atmósfera si se fuga, el hidrógeno, en contraste con los otros combustibles, no es tóxico en absoluto.
  • Alta eficiencia: las celdas de combustible convierten la energía química directamente a electricidad con mayor eficiencia que ningún otro sistema de energía.
  • Funcionamiento silencioso: en funcionamiento normal, la celda de combustible es casi absolutamente silenciosa.
  • Larga vida y poco mantenimiento: aunque las celdas de combustible todavía no han comprobado la extensión de su vida útil, probablemente tendrán una vida significativamente más larga que las máquinas que reemplacen.
  • Modularidad: se puede elaborar las celdas de combustible en cualquier tamaño, tan pequeñas como para impulsar una carretilla de golf o tan como para generar energía para una comunidad entera. Esta modularidad permite aumentar la energía de los sistemas según los crecimientos de la demanda energética, reduciendo drásticamente los costos iniciales.

COMENTARIO: Yo creo que usar el hidrogeno como una fuente de energia es algo muy bueno pues no produce contaminnacion ni ocupa recursos naturales, y es sacado del agua, considero es altamente eficiente para dejar atras el pretroleo y demas cosas, y creo esta es uan de las mejores opciones para ser nuestra fuente de energia en un futuro no muy lejano.

http://www.portalplanetasedna.com.ar/hidrogeno.htm

carros que se transportan con hidrogeno.


jueves, 2 de diciembre de 2010

Nuevos materiales de construccion

***MATERIALES DE CONSTRUCCION***

Un material de construcción es una materia prima o con más frecuencia un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil.
Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido trasformando en distintos productos mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación. Los materiales naturales sin procesar (arcilla, arena, mármol) se suelen denominar materias primas, mientras que los productos elaborados a partir de ellas (ladrillo, vidrio, baldosa) se denominan materiales de construcción.
No obstante, en los procesos constructivos muchas materias primas se siguen utilizando con poco o ningún tratamiento previo. En estos casos, estas materias primas se consideran también materiales de construcción propiamente dichos.
Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas categorías: por ejemplo, la arena puede encontrarse como material de construcción (lechos o camas de arena bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de otros materiales de construcción (como los morteros), o como materia prima para la elaboración de un material de construcción distinto (el vidrio, o la fibra de vidrio).
Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras vegetales como madera o paja.
Los primeros "materiales manufacturados" por el hombre probablemente hayan sido los ladrillos de barro (adobe), que se remontan hasta el 13.000 a. C,[1] mientras que los primeros ladrillos de arcilla cocida que se conocen datan del 4.000 a. C.[1]
Entre los primeros materiales habría que mencionar también tejidos y pieles, empleados como envolventes en las tiendas, o a modo de puertas y ventanas primitivas.
Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben provenir de materias primas abundantes y baratas. Por ello, la mayoría de los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arena, arcilla o piedra.
Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.
Los materiales de construcción tienen como característica común el ser duraderos. Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.
Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente todas las necesidades requeridas: la disciplina de la construcción es la encargada de combinar los materiales para satisfacer adecuadamente dichas necesidades.

COMENTARIO: Los materiales para construccion desde las epocas mas remotas son de lo mas util e indispensable para nuestra vida diaria que a creado el ser humano, como todo gracias a las investigaciones y ganas de saber mas, del ser humano es que ahora tenemos mejores cosas a como era siglos atras pero considero es lo mejor que el ser humano pudo ingeniarse.


http://www.arqhys.com/materiales-construccion.html



viernes, 26 de noviembre de 2010

Materiales Inteligentes

***MATERIALES INTELIGENTES***

Los materiales inteligentes, activos, o también denominados multifuncionales son materiales capaces de responder de modo reversible y controlable ante diferentes estímulos físicos o químicos externos, modificando alguna de sus propiedades.

Por su sensibilidad o actuación, estos materiales pueden ser utilizados para el diseño y desarrollo de sensores, actuadores y productos multifuncionales, así como también pueden llegar a configurar estructuras y sistemas inteligentes de aplicaciones múltiples. En este último caso, las estructuras inteligentes son, por ejemplo, aquellas que gracias a la combinación de estos materiales son capaces de autodiagnosticarse y autoadaptarse a las condiciones que se les ha marcado como óptimas o correctas.

Algunos de estos materiales son conocidos desde hace muchos años y otros (la mayoría) son de reciente aparición. Se presentan en diferentes naturalezas, inorgánicas, metálicas y orgánicas, y su comportamiento es muy diverso, siendo sensibles a una amplia variedad de fenómenos físicos y químicos. Actualmente su importancia surge como consecuencia de las nuevas necesidades en tecnologías como la micro y nanoelectrónica, así como por la posibilidad de diseñar y sintetizar estructuras y materiales con propiedades activas predefinidas.

En general estos materiales llamados "inteligentes" se solapan y se entremezclan con otras grandes tecnologías, como las nanotecnologías, la microelectrónica y los biomateriales.Los materiales inteligentes son materiales nuevos clasificados por su capacidad de responder ante estímulos externos. Son materiales que pueden ser diseñados para actuar con cierto efecto conocido pero de forma controlada. Algunos de los aspectos que hacen a un material inteligente son:
  • Compatibilidad con el medio ambiente
  • Generan bajo consumo de energía
  • Mejoran la calidad
  • Prolongan la vida útil del producto
Ejemplos:
COMENTARIO: Bueno pues yo creo que los materiale inteligentes que han ido sacando son de mucha utilidad en nuestra actualidad, aparte de que es algo muy novedoso que mas adelante o mas bien desde ahora ya hacen nuestra vida diaria mas facil, al se podria decir pensar por si solos y no tener que ser manejados o movidos por el ser humano y ya estar programados para actuar por si solos y en mi opinion es algo muy util, bueno y padre.

Aqui les dejo el link de una pagina que contiene informacion muy padre e interesante:

martes, 23 de noviembre de 2010

Embalaje proteccion. Perfil U por Brafim

***Materiales de Embalaje***

El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje.
 
Otras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural.
Se establece la diferencia entre:
  • Envase: es el lugar donde se conserva la mercancía; está en contacto directo con el producto.
  • Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales envasadcajas de cartón ondulado de diversos modelos y muy resistentes.
  • Embalaje terciario
Los modelos o tipos de embalaje secundario más habituales son:
Otros elementos del embalaje son:
COMENTARIO: Bueno pues yo considero que el embalaje es algo indispensable al transportar cosas pues por medio de este se mantienen bien protegidas y asi se podria alargar la vida de las cosas o productos pero tambien es muy bueno para que con el tiempo no se maltraten pues cosas tales como el polvo o la temperatura ambiente pueden afectar pero gracias al embalaje se mantienen protegidos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Embalaje
http://www.youtube.com/watch?v=KEZYm5razdw